Skip to main content

Aves en problemas

KAAICOBBADAMS / 500PX/ GETTY IMGES

Dos veces por semana, Adam Knox se sube a una camioneta con tracción en las cuatro ruedas y sube a un bosque en lo alto de las montañas de Hawái. “Te sientes como si estuvieras en Jumanji, o en una de esas películas de aventuras”, le dice Knox a TIME for Kids. “Aquí es donde viven las aves nativas”.

Está hablando de los mieleros hawaianos. Están en peligro de extinción debido a la malaria aviar, una enfermedad transmitida a las aves por los mosquitos. Knox es piloto de drones para la Conservación de Aves Americana (ABC, por sus siglas en inglés). Se adentra en el bosque para liberar más mosquitos.

¡DETECTADO! Un mielero escarlata, una vez común en Hawái, ahora es una vista más rara.

ROBBY KOHLEY

Eso puede sonar extraño, pero es de vanguardia. En lugar de productos químicos, “esta técnica usa mosquitos para combatir a los mosquitos”, dice la científica Christa Seidl, del Proyecto de Recuperación de Aves del Bosque de Maui. El grupo, junto con ABC, está uniendo fuerzas con varios otros para salvar a los mieleros. (Lee “Trabajar juntos”).

Y ahora, los conservacionistas están liberando mosquitos en el bosque con drones. Knox llama a esto un “gran avance”. Cuando comenzó el proyecto mosquito, en 2023, los helicópteros eran el mejor medio disponible. “Ha sido un largo camino para llegar aquí, con muchos experimentos y pruebas”, dice. “Pero en este momento, tenemos un sistema que puede volar en estos entornos difíciles”. Además, los drones son más silenciosos, cuestan menos y permiten una mayor flexibilidad con el tiempo. Desde abril, Knox ha estado utilizando tecnología de drones para lanzar medio millón de mosquitos a la semana.

LISTO PARA VOLAR El piloto de drones Adam Knox se prepara para enviar un dron al bosque para liberar mosquitos a principios de este año.

AMERICAN BIRD CONSERVANCY

Innovación en el trabajo

Los mieleros hawaianos viven en Hawái y en ningún otro lugar. Solía haber más de 50 especies. “Ahora solo hay 17”, dice Chris Farmer, director del programa de ABC en Hawái.

A diferencia de los mieleros, los mosquitos no son nativos de Hawái. Incluso después de su introducción, vivían solo en elevaciones más bajas. Pero a medida que las temperaturas se han calentado, los mosquitos se han trasladado más alto a las montañas, al hábitat del mielero. No son buenos vecinos. Una sola picadura de mosquito puede matar a un mielero.

DESTELLO AMARILLO Un pico de loro de Maui es un tipo de mielero llamado así por su pico parecido al de un loro.

ROBBY KOHLEY

Los mosquitos que Knox deja caer en el bosque están en contenedores biodegradables que contienen 1,000 insectos cada uno. Los mosquitos son machos, por lo que no pican ni transmiten enfermedades. Han sido criados en un laboratorio para portar una bacteria natural que les impide reproducirse con hembras salvajes. Los contenedores se cargan en el dron en el sitio de lanzamiento. Después del despegue, Knox los libera por control remoto.

DESCENSO Un dron deja caer un contenedor con unos 1,000 mosquitos en un bosque hawaiano.

ADAM KNOX—AMERICAN BIRD CONSERVANCY

Cuando estos mosquitos se aparean con las hembras salvajes, los huevos que se producen no nacen. “Esto reduce la población de mosquitos con el tiempo”, dice Seidl, especialmente porque la mayoría de las hembras se aparean solo una vez. También les da tiempo a los mieleros para recuperarse. “El objetivo”, dice Farmer, “es sacarlos de la lista de especies en peligro de extinción”.

En una misión

Los conservacionistas no están seguros de cuánto tiempo llevará la recuperación. Hasta entonces, Knox continuará haciendo lanzamientos de drones. Y Seidl continuará rastreando el número de mosquitos y la salud del mielero. Eso significa caminar por el bosque. “Está bastante embarrado”, dice Seidl. “A los mosquitos les encantan las áreas húmedas y con barro”.

VISTA AL BOSQUE Los bosques de Hawái están repletos de vida silvestre, incluidas muchas aves que son exclusivas de la zona.

IAN NELSON

“Todos están muy comprometidos y trabajan arduamente porque entendemos que es nuestra responsabilidad, nuestra kuleana, salvar a estas aves”, dice Farmer. “Y podemos hacerlo. Tenemos la tecnología”.

Trabajar juntos

CHRISTIAN NAFZGER—GETTY IMAGES

Birds, Not Mosquitoes es una asociación que trabaja para salvar a los mieleros hawaianos en peligro de extinción. Está compuesta por 13 organizaciones y agencias gubernamentales. “Todos los involucrados en la conservación son parte de esto”, dice Chris Farmer de ABC.

Los lanzamientos de drones de la asociación tienen lugar en y alrededor del Parque Nacional Haleakala (arriba), en Maui. El lema Birds, Not Mosquitoes es I ola nā manu nahele. En español, se traduce como “Para que las aves del bosque prosperen”.