Skip to main content

Cerrar sesión

ILLUSTRATION BY BROBEL DESIGN FOR TIME

CANBERRA, Australia— La conferencia de prensa del 5 de febrero comienza como cualquier otra. Los periodistas interrogan al primer ministro australiano, Anthony Albanese, sobre una serie de temas delicados, desde la vivienda hasta las relaciones exteriores. Entonces Lana, de 11 años, toma el micrófono. “¿Cree que las redes sociales tienen un impacto en los niños?”, pregunta.

De todas las preguntas del día, es la que Albanese ha estado esperando. Está en el corazón de la política más comentada de su gobierno, una que afecta directamente a Lana. Ella y los otros estudiantes reporteros invitados a la conferencia de prensa escuchan atentamente.

PRIMER MINISTRO El primer ministro Anthony Albanese es el primer ministro de Australia. Asumió el cargo en 2022.

CHRIS GURNEY FOR TIME

“Ciertamente lo hace, y es por lo que vamos a prohibir las redes sociales para los menores de 16 años”, responde Albanese. “Quiero verlos a todos jugando entre ellos a la hora del almuerzo, hablando entre sí como lo estamos haciendo ahora, y relacionándose unos con otros. . . en lugar de solo estar en sus dispositivos”.

Albanese cree que las redes sociales son una amenaza para los niños de su nación. Está decidido a hacer algo al respecto. Es por lo que, en diciembre, Australia implementará un límite de edad de 16 años para los usuarios de plataformas de redes sociales. La ley es la primera de su tipo en el mundo.

RESTRICCIÓN Según una ley que entrará en vigor en diciembre, los australianos menores de 16 años tendrán prohibido el acceso a la mayoría de las redes sociales.

CANART7—GETTY IMAGES

¿Cuál es el costo?

La mayoría de las plataformas de redes sociales tienen una restricción de edad de 13 años. La nueva ley de Australia aumentará ese número en tres años. Y castigará a las empresas tecnológicas que no lo cumplan. Las multas podrían ascender a 49.5 millones de dólares australianos. (Es decir, unos 31 millones de dólares).

Las redes sociales se generalizaron en 2010. Entre los jóvenes estadounidenses, los problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad, han aumentado alrededor de un 150% desde entonces (véase el recuadro “Mirada al pasado: los niños opinan”). Esa tendencia es similar en otros países, incluida Australia. Es “el problema número 1 del que hablan los padres”, dijo Albanese a TIME durante una entrevista exclusiva en febrero.

NO MÁS Alrededor del 80% de los preadolescentes australianos utilizan las redes sociales, según un informe de febrero del Comisionado de Seguridad Electrónica de Australia.

WILLIAM WEST—AFP/GETTY IMAGES

Ha habido cierta oposición a la ley. Y no solo de las empresas de redes sociales. Un grupo de 140 expertos en salud le escribió una carta a Albanese. Expresaron su preocupación de que la ley no “aborde los riesgos de manera efectiva”. Además, existe un debate sobre lo que debería contar como redes sociales, ya que algunos sitios web de juegos funcionan de manera similar.

Para Albanese, un plan imperfecto es mejor que no tener ningún plan. “Reconocemos que esto no será absoluto”, dice. “Pero sí envía un mensaje sobre lo que piensa la sociedad”.

VIAJE ESCOLAR Los estudiantes visitan la oficina de Albanese en Canberra, Australia, el 5 de febrero.

CHRIS GURNEY FOR TIME

Potencial global

La ley australiana está siendo un ejemplo para otros países. En noviembre de 2024, el ministro de Educación de Francia dijo que Europa debería seguir “urgentemente” el ejemplo de Australia. Japón y Singapur están considerando tomar medidas similares.

En Estados Unidos, la Ley de Niños Fuera de las Redes Sociales está avanzando en el Senado. Prohíbe las redes sociales para niños menores de 13 años y limita su alcance para los menores de 17 años. Alrededor de la mitad de los estados de EE.UU. aprobaron leyes el año pasado para dificultar que los niños estén en línea sin supervisión. Y en marzo, Utah se convirtió en el primer estado en exigir que las tiendas de aplicaciones obtengan el permiso de los padres para que los menores descarguen aplicaciones.

Jonathan Haidt es profesor de psicología social en la Universidad de Nueva York. Si la ley australiana va bien, dice, “creo que se globalizará muy rápidamente”.

Mirada al pasado: Los niños opinan

OLGA STRELNIKOVA—GETTY IMAGES

Los estudiantes de hoy nunca han vivido en un mundo donde no existieran las redes sociales. Las aplicaciones son una forma de conectarse con familiares y amigos. Pero las redes sociales también atraen a los ciberacosadores y troles que buscan enojar o insultar a las personas. Esto puede afectar la salud mental de los usuarios.

Hace cinco años, preguntamos a los lectores de TIME for Kids si las redes sociales eran buenas para la sociedad. Encuentren sus respuestas aquí. ¿Siguen siendo ciertos sus argumentos? ¿Qué les parece?