Skip to main content

Robo de picaduras

JESSICA GOODHEART

Debajo de la superficie del océano se esconde un ladrón. El animal se llama nudibranquio. Se encuentra en todos los océanos del mundo.

Estas coloridas babosas de mar no tienen caparazón. No son espinosas. Entonces, ¿cómo se mantienen a salvo? ¡Roban a las criaturas marinas que pican! Almacenan las picaduras y las usan más tarde. Los científicos están estudiando esta habilidad. Puede ayudarles a comprender mejor los sistemas humanos.

Este nudibranquio chal español tiene antenas largas. Se llaman rinóforos.

DOUGLAS KLUG—GETTY IMAGES

Mantente alejado

Hay 3,000 especies de nudibranquios. Un grupo son los aeólidos. Están cubiertos de espigas blandas llamadas cerata. Estas partes del cuerpo se usan para respirar. También se usan para picar.

Los nudibranquios aeólidos comen tentáculos de medusas. También comen anémonas y otras criaturas que pican. Cuando lo hacen, tragan las células que pican. Pero no las digieren. Almacenan estas células en sus cerata. Cuando un depredador intenta comérselos: ¡ay!

Esta fotografía de un nudibranquio fue tomada por Jessica Goodheart (recuadro) mientras buceaba en Australia.

JESSICA GOODHEART; INSET: KARA LAYTON—UNIVERSITY OF TORONTO

El depredador recibe “un bocado de estas estructuras que pican. Y cualquier veneno que venga con ellas”, dice la científica Jessica Goodheart. Ella estudia a estas criaturas.

Estudio de la picadura

Goodheart tiene un laboratorio. Se encuentra en el Museo Americano de Historia Natural. Está en la Ciudad de Nueva York. Está interesada en cómo los nudibranquios son capaces de usar las células robadas.

El nudibranquio dragón azul es pequeño pero poderoso. Crece hasta aproximadamente una pulgada de largo, pero tiene una picadura poderosa.

S. ROHRLACH—GETTY IMAGES

Cuando una cosa desconocida entra en nuestro torrente sanguíneo, es atacada. Ese es el trabajo de nuestro sistema inmunológico. Entonces, ¿por qué no sucede esto con los nudibranquios?

Este nudibranquio tiene una cerata larga. Tiene células que pican en las puntas.

GIORDANO CIPRIANI—GETTY IMAGES

“¿Cómo pueden [comer una célula que pica] sin destruirla?”, pregunta Goodheart. Esta información puede ayudar a su equipo a comprender cómo puede evolucionar o cambiar el sistema inmunitario humano.